"Es el movimiento de ese sí a la vida, al instante, el sí del niño, decía Nietzsche, el sí que se desprende de la espera, del miedo, de la decepción, de lo que se tenía contemplado, mirando fijamente, vencido, de lo que da asilo a lo vivo, a lo más amoroso; de repente todo se vuelve liviano, con esa liviandad que no es la nada, que es un mundo invisible y abundante, un mundo entero depositado allí y cuyo ramaje zumba hasta dentro de ti, hacia ti y hacia fuera, en un baile extraño que nunca fue aprendido por ti y, no obstante, te abre el camino en esta noche sin amansar."
Anne Dufourmantelle, Elogio al riesgo
Nos construimos de fuera a dentro, no somos sin un grupo. Desde el origen en un sistema familiar pasando después por el grupo de iguales, vamos aprendiendo a vincular, construyéndonos una identidad. El grupo terapéutico surge como la posibilidad de re-experimentarse desde otro lado, de sacar a escena a nuestros personajes, de conectar con otras personas y conocernos a través de todo lo que va surgiendo en esta nueva representación de la vida. El grupo como laboratorio, como catarsis, como agente de cambio y sanación para poder establecer una relación más equilibrada y honesta con nosotrxs y con lxs que nos rodean.
Toda la información relativa a grupos estará actualizada en instagram @fugasmundi.
Mirada Arcana, Viaje creativo a través del Tarot, Gestalt y Jung.
Abrirse a otra mirada
"La creación poética, reducto de los dioses, se avoca a desentrañar la ausencia de ellos y a sentar la oportunidad de un retorno. El retorno nos llevará a poner la creatividad al servicio de la vida, a ir desentrañando poco a poco las capas del misterio para arrojar luz negra sobre el juego de escenas de nuestra vida"
Cuando habitamos otra mirada podemos ver lo que de otra forma nos es invisible, podemos habitar la potencialidad en nuestro cuerpo, empaparnos del principio de amor organizador, seguir al instinto, quedarnos colgadas observando como la rueda de la vida gira.
Propongo una investigación creativa en la que aprenderemos sobre nuestros procesos internos desde el tarot (mirada gestáltica, viaje del héroe), sobre arquetipos (Jung), sobre mitología arcaica (Mircea Eliade), sobre los relatos colectivos que nos atraviesan y los personajes internos que habitamos.
Pondremos el cuerpo para encarnar todo aquello que se nos abra desde lo simbólico, para meditar, para danzar, para explorar...
Jung estableció, volviendo a su paradoja original, que la consciencia es el más profundo sueño del inconsciente [...] allá donde se desvanecen en el último horizonte el mito y la leyenda. Las formas de percepción irracionales son tanto más valiosas en cuanto a que son los puentes que unen la inagotable riqueza de significado aún desconocido del inconsciente colectivo con el aquí y el ahora.
El tarot para Jung, tenía su orígen y raíz en profundos modelos del inconsciente colectivo con acceso a potenciales de conciencia incrementada y que únicamente se podían experimentar abandonando el pensamiento lineal y la palabra.
Se nos ofrece una historia en símbolos, una canción sin palabras que nos ronda como un viejo estribillo, evocando recuerdos enterrados.
Entregarse al símbolo, como a un sueño que nos deja perplejxs y asombradxs.
Los personajes del tarot son criaturas de la imaginación.
Bailemos con los arcanos para hacernos preguntas, para saltar el trampolín que nos lleva a expandir nuestra imaginación, a conectar con nuestra intuición, a poner la creatividad al servicio de nuestra vida.
"El mito cuenta una historia sagrada; relata un acontecimiento que ha tenido lugar en el tiempo primordial, el tiempo fabuloso de los comienzos." Mircea Eliade
La propuesta de Mirada Arcana es un viaje creativo de 9 meses de duración. (Octubre a junio).
"Lo personal no es intrínsecamente político, antes debe transformarse en algo político mediante un proceso creativo"
Somos seres en relación, Vínculos: deconstruyendo somáticas del poder es una invitación a explorar tus relaciones desde una perspectiva diferente para que tus vínculos sean más honestos, conscientes y amorosos.
Espacio de reflexión vincular donde se trabaja de forma experiencial, desde el cuerpo, desde el conectar con nosotrxs mismxs, desde el arte, para poder viajar de lo individual a lo colectivo.
La propuesta consta de 3 encuentros:
* Habitando mi cuerpo
* Cuerpos en relación
* Construyendo vínculos sanos
Exploración de forma creativa:
- La relación entre amor y poder
- Cómo opera el poder en nuestros cuerpos
- Autoridad interna vs amor organizador
- Desde dónde vinculamos
- Necesitar y pedir
- Atravesar los conflictos como oportunidad de crecimiento
Fragmento entrecomillado de Michele M. Moody-Adams
Mayéutica del vacío es una propuesta de investigación grupal que pretende, mediante diferentes encuadres artísticos y terapéuticos, iniciar un diálogo con el vacío, el vacío como punto de indiferencia creativa, vacío fértil donde las posibilidades de "ser" se amplían, donde podemos experimentar la vida desde otra perspectiva, más sana y más orgánica.
Viajaremos integrando las siguientes herramientas:
- Tarot desde una perspectiva gestáltica y junguiana
- Teatro Gestalt (polaridades, máscara neutra, personajes internos)
- Danza butoh
- Técnicas psicodramáticas (Moreno)
- Psicoanálisis experiencial
- Técnicas somáticas sensibles al trauma
- Mirada psico-filosófica aplicada al trabajo corporal y al vínculo
La palabra mayéutica significa asistir-acompañar en el parto en griego. Sócrates tomó como referencia el arte de ser partera que ejercía su madre y de ahí esa metáfora, ese acompañamiento al nacimiento mediante el diálogo socrático. Ser parteras, encarnar nuestras preguntas, vivirlas... El cuerpo en el centro y en la periferia, la psique acompaña, observa, es testigo. Mayéutica como método, como diálogo con el vacío que pretende recuperar nuestra mirada organísmica, que pretende ritualizar un nuevo nacimiento desde la creatividad.
Partiendo desde el arquetipo de la niña buena nuestro proceso de socialización y desarrollo está atravesado por un conjunto de actitudes y creencias que nos van modelando. Todas aquellas cualidades que se juzgan como luminosas se nos apoyan, desde nuestro sistema familiar de referencia al inicio y desde el grueso de la sociedad después.
Aquellas partes en las que no se arroja "luz", que son juzgadas o castigadas, son reprimidas, resultando también a nivel corporal en "zonas de no contacto", corazas que necesitan de mucha energía para mantenerse y nos desenergetizan como diría Reich.
La sombra resulta de todo aquello que no me permito: puede que no me permita pedir, puede que no me permita ni siquiera necesitar, puede que no me permita no ser perfecta, o no estar siempre disponible para lxs demás... puede que no me permita expresar mi enfado, puede que no me permita parar...puede que no me permita contactar con mi vulnerabilidad...
El inconsciente colectivo está presente y nos acompaña en nuestra apertura al mundo, como diría Jung.
Adentrarse en nuestras profundidades arrojando luz, explorarnos y poder vivirnos completas... Con más conciencia, con más libertad. ¿Cómo podemos integrar todas esas partes en nosotras? ¿Cuál es el pacto interno que mantiene todas estas creencias tan sujetas?
Este viaje va de danzar, de habitar nuevxs personajes, de permitirse, de descubrirse, de liberarse... Este viaje va de amor.
Grupo regular de Mujeres que danzan su sombra de octubre a junio, los martes de 16:30 a 18 horas en Móstoles.
Horror vacui: lab de poesía visual
Entregarnos al vacío, a un estado de presencia donde las posibilidades se abren ante nosotrxs. Experiencia pura en el presente, donde todo se disuelve y muta.
"Que nuestras manos bailen mientras somos testigxs que observan asombradxs.
Que en el papel en blanco suceda algo. Que nuestra creación no muestre, no intente enseñar nada, que simplemente exista. Que en esa existencia algo suceda en la otra."
Exploramos nuevas vías creativas a través del collage, trabajando con diferentes materiales y jugando en torno a diferentes conceptos terapéuticos y filosóficos.
"Borro con voluptuosidad
el ojo que ya ha visto
los labios que ya han besado
y el cerebro que ya ha pensado
como cerillas que sólo sirven una vez.
Todo debe ser reinventado"
Ruptura anarco- vibratoria es una propuesta de experimentación grupal desde el Teatro Gestalt, la danza y la música electrónica.
Facilitamos un viaje creativo hasta llegar al instinto, partiendo de la teoría de los tres cerebros de Paul MacLean.
Mediante diferentes ejercicios pretendemos atravesar el juicio y el control. El juicio y el control nos condicionan, nos limitan, nos sacan del cuerpo.
Comenzaremos el trabajo con máscara neutra, exploraremos el espacio y nuestro cuerpo para familiarizarnos con este nuevo estado de disponibilidad.
Tras ésto entraremos en nuestra historia biográfica, mancharemos nuestras máscaras y construiremos a la otra desde el lenguaje del cuerpo.
El vínculo llega cuando nos atravesamos y vemos realmente a la otra, no lo que hemos construido de ella. Llega el momento de desprenderse de las máscaras.
Diferentes propuestas integran esta segunda parte, donde abordaremos la presencia, la mirada y dejaremos a un lado el trabajo más individual para continuarlo por parejas.
Llegamos a lo más primitivo que hay en nosotras.
Conectamos con nuestra parte más animal a través de nuestro movimiento. Comenzamos el trabajo con antifaz.
Danzamos el instinto, soltamos a nuestro animal interior.
Terminaremos con una creación performática grupal.
Todos los ejercicios propuestos van acompañados de una composición musical creada a través de las máquinas en directo: Noise, Trip hop abstracto, Industrial, breakcore.
La danza de las Moiras, viaje a través de la rabia, es una propuesta de experimentación creativa desde el Teatro Gestalt, la danza y la terapia.
El objetivo es facilitar un espacio seguro donde poder investigar con el cuerpo y las emociones desde una perspectiva integradora.
- Hablaremos de nuestra rabia, de cómo a menudo internalizamos esa rabia desde el negarnos o no poder contactar con nuestras necesidades.
- Daremos espacio a las cargas que llevamos, nos dejaremos estar con ellas y nos moveremos desde ahí.
- Indagaremos sobre el dejarse sostener por otras mujeres, sobre mostrarse en la vulnerabilidad.
- Trabajaremos desde las opresiones en el cuerpo, sintiendo cómo todo lo introyectado se refleja en nuestro cuerpo y en nuestro movimiento. Daremos espacio a nuestro dolor, a nuestras heridas. Contactaremos con nuestra rabia.
- Transitaremos la rabia como territorio de vida, como fuerza creativa, conociendo modelos distintos a los que hemos aprendido represión/explosión.
- A través de la rabia entraremos en nuestra sombra, iniciarémos el trabajo en integrar lo que nos han hecho creer que no debe estar en nosotras: lo feo, lo oscuro, lo obsceno... Poder entrar ahí, jugar y conectar con la fuerza que emerge del permitirse.
©Copyright. Todos los derechos reservados
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.